miércoles, 1 de junio de 2011

El Maestro Ascendido Saint Germain






El Conde de San Germán
(San Germán es también conocido en Español como Saint Germain)

El Maestro Ascendido que trae la Llama Violeta de Curación y Transmutación para la Era Acuariana es San Germán o Saint Germain. Voy a dar algunos hechos acerca de la vida de este maestro Rosacruz y místico como se presentan en literatura Rosacruz y en otras fuentes.

Su nombre completo es Violinio Germaine, sí, con "e" al final, no obstante se deletrea más comúnmente como "Germain." Es cariñosamente llamado "El Muchacho Lavanda."

El lugar de su nacimiento no es históricamente conocido simplemente porque él fue Francis Bacon y nunca murió después, más sobre esto adelante. Se dice que en su niñez vivió en la casa de uno de los últimos de los Médicis y que fue educado en la Universidad de Siena. Esto no es verdad.

De 1.710 a 1.822 fue conocido en varias partes de Europa bajo los nombres de Marqués de Montferrat, el Conde Bellamarre, Chevalier Schoening, Chevalier Weldon, Conde Solticoff, Graf Tzarogy y Príncipe Rakoczi o Rakoczy y algunos lo identifican como el último Comandante de lo Caballeros de Malta. A través de Europa fue reconocido como diplomático, erudito y lingüista. Su conocimiento de otros idiomas era impresionante: Era altamente proficiente en Latín, Griego, Árabe, Sánscrito y Chino y tenía fluencia en Alemán, Inglés, Francés, Italiano, Español y Portugués. Su habilidad para adquirir un nuevo idioma era tan grande que después de estar en contacto con un grupo por un corto tiempo empezaba a hablar su propio idioma. Fue el emisario par excellence por sus destrezas multilingüísticas, conocimiento de lugares mediante extensivos viajes, conocimiento de la ley internacional y defensa de la paz.

Más allá del promedio fueron sus habilidades en arte y música. La Condesa Genlis en sus memorias escribió entusiásticamente del efecto extraordinario logrado por la calidad de su color, especialmente cuando pintaba joyas y ornamentos en sus pinturas. Tan grande era su interés en las gemas, de acuerdo con la Condesa, que sacrificaba sus cuadros en su totalidad para hacer las gemas verse reales. Sus pinturas pueden haber sido firmadas con un pseudónimo. En música muy poco se ha conocido excepto por algunas composiciones que llevan el nombre Giovannini, supuestamente un compositor Italiano, que se ha descubierto ser composiciones del Conde de San Germán. De su trabajo literario poco ha sobrevivido excepto por una copia mantenida en la ciudad Francesa de Troyes del manuscrito original de San Germán llamado "La Tres Sainte Trinosophia" ["La Más Santa Sabiduría Tripartita"]. El Conde destruyó el original. Dividida en doce secciones, sugiriendo las divisiones del Zodíaco y las condiciones y experiencias de la vida del candidato, este trabajo describe las etapas de progreso e iniciación desde el neófito hasta la etapa final de perfección a medida que este desenvolvimiento progresa a través de los cuatro elementos, tierra, aire, fuego y agua. El manuscrito está lleno de jeroglíficos y figuras simbólicas que presentan dificultades de interpretación aún para estudiantes avanzados.

A causa de sus actividades no usuales, permanente juventud, sus comentarios misteriosos acerca de su origen, las extravagancias la gente creyó y repitió sobre él, San Germán fue llamado "El Hombre Maravilla" y "el hombre que nunca murió". Su edad era la cosa más misteriosa ya que por más de cien años pareció verse de cerca de cuarenta y cinco años de edad. En 1.710, cuando ya se veía de cuarenta y cinco y era ya conocido en círculos sociales de Holanda, estaba en Venecia y conoció la Condesa von Georgy. Un detalle interesante para mencionar aquí, referido por Franz Graeffer en su libro "Recuerdos de Viena", es que la mencionada Condesa, ahora anciana, al verse de cara a cara con el Conde San Germán retrocedió en sorpresa, diciendo que hacía cincuenta años en Venecia con su esposo, entonces Embajador, ella había conocido al Conde. Le parecía increíble que él pudiera haber cambiado tan poco en apariencia, sin embargo San Germán le confirmó que él era la misma persona que ella había conocido hacía cincuenta años.

Su conocimiento de las cortes y de los eventos que sucedieron cincuenta, sesenta o más años era tan detallado que la gente se convencía de que él realmente experimentó esas circunstancias. Por ejemplo, podía describir escenas de la corte de Francisco I y describir al rey con alto grado de exactitud, aún imitando su voz, idioma y manierismos. (Aquí se refiere a Francisco I, el Emperador germánico de 1.745 a 1.765, el padre de María Antonieta.)

Napoleón III se dice que ordenó una documentación completa de todo lo perteneciente al Conde. El material recolectado entonces fue destruido por el fuego cuando el edificio en donde estaba depositado fue quemado durante la Comuna.

En 1.735 estuvo en Holanda de nuevo. Entre 1.737 a 1.742 fue a la corte del Shah de Persia. De 1.743 a 1.745 estuvo activo en Inglaterra durante la Revolución Jacobita. En ese tiempo fue arrestado en Londres durante sus esfuerzos diplomáticos con las razones de que era un espía.






En 1.745 San Germán dejó a Londres por Viena en donde fue conocido como místico y filósofo. Llegó a ser amigo íntimo del Ministro principal del Emperador Francisco I, el Príncipe Ferdinand von Lobkowitz. A través de su amistad conoció al Mariscal de Francia, el Duque de Belle-Isle, emisario especial de Luis XV de Francia a la Corte Vienesa. En 1.757 el Duque de Belle-Isle llevó a San Germán a París y, siendo él Ministro de Guerra y asociado con la clase alta, el Duque de Belle-Isle muy probablemente introdujo al Conde a los Círculos de la Corte de Francia y tanto a Luis XV como a Madame Pompadour. El Conde de San Germán llegó a ser bien conocido en la corte de Luis XV quien en 1.758 le asignó un apartamento espacioso en el castillo Chateau de Chambord sobre el río Loire. El rey lo consideraba como uno de sus amigos. En este Chateau el Conde escribió mucho y ejecutó importantes experimentos Alquímicos. Allí él construyó un laboratorio Rosacruz y apartó varios cuartos para sus reuniones secretas con los consejos místicos de líderes Rosacruces y representantes de varias partes de Europa quienes vinieron allí a conferenciar con el Conde. Entre éstos estaba el Barón de Gleichen, la Marquesa d'Urfé y la Princesa de Anhalt-Zerbst, la madre de Caterina II de Rusia.

En 1.760 Luis XV envió al Conde San Germán en una misión diplomática a La Haya y desde allí fue a Inglaterra. Dos o tres años más tarde estuvo en San Petersburgo y al final de 1.763 conoció el bien conocido Casanova en Tournay en Bélgica. El Conde Cobenzl en una carta escrita en 1.763 dijo que San Germán había realizado "bajo mis propios ojos ... la transmutación de hierro en un metal tan hermoso como el oro". De 1.764 a 1.768 el Conde estuvo en Berlín. Allí se asoció estrechamente con el Abbé Pernety, la Princesa Amelie, el viejo Barón Knyhausen y Madame de Troussel. En 1.770 fue a Túnez con el Conde Maximiliano de Lamberg y a Leghorn mientras que la flota Rusa estaba allí.

Luis XV, Rey de Francia (1710-1774), pintura por F. H. Drouais

En 1.773 viajó a Mantua después de una reunión con su pupilo Cagliostro en París. En 1774, después de la muerte de Luis XV en Mayo 10, el Conde fue a La Haya como diplomático representando varios gobiernos. Desde allí pudo haber hecho un viaje a Schwalbach y retornó a Holanda.

De 1.774 a 1.776 conoció varios Rosacruces y Alquimistas en Triesdorf. En la última parte de 1.776 atendió una alta reunión de consejo de Rosacruces en Leipzig, y el próximo año ayudó a establecer un Colegio Rosacruz y un laboratorio Rosacruz en Dresden. Durante la firma de la Constitución Americana el congreso continental reunido a puerta trancada estaba indeciso a firmar la proclamación de independencia cuando un "extraño" apareció entre ellos y entregó un discurso apasionado exhortándolos a firmar con las palabras comandantes: "Firmen ese documento." Este extraño era San Germán. En 1.779 fue a Hamburgo a consultar con un grupo de Rosacruces y entonces visitó la casa del Príncipe Karl de Hesse, quien entonces era el Gran Maestro de los Rosacruces en Alemania. Alrededor de este tiempo visitó el castillo del Duque de los Médicis quien tenía un archivo para la preservación del material Rosacruz de todas partes de Europa. Aquí era el lugar para muchas convenciones Rosacruces y para la adición de material Rosacruz.

En 1.785 y 1.786 tuvo un conferencia con la Emperatriz de Rusia, visitó la Princesa de Lamballe mientras que ella estaba parada ante el tribunal solamente poco antes de que fuera muerta por una bala. En 1.788, de acuerdo con el Conde de Challons, San Germán conversó con él en la plaza de San Marcos en Venecia. En 1.793 el Conde se le apareció a Jeanne Du Barry mientras que ella esperaba el cadalso para ser guillotinada.

Frívolas como sus vidas pudieran parecer, los miembros de la nobleza necesitaban que la verdad mística les fuera impartida a sus almas y Seres internos en desarrollo. Y así fue como San Germán se resolvió a dar guía e instrucción de alto nivel espiritual a algunos de estos líderes o líderes en potencia quienes estaban cansados de las maneras y etiquetas hipócritas de la vida social y cuya educación era rígida y superficial y, en ese sentido, privada de espontaneidad natural. El también contactaba -y contacta- Rosacruces y místicos de los mas altos grados para ayudarles con sus maneras sociales y desarrollo ético. En conjunción con otros maestros ascendidos asociados con la sagrada llama violeta, entrena y activa esta energía en sus cuerpos. Su apariencia típica es de altura media, de suave y agradable voz, con ojos penetrantes y usando una capa violeta altamente bordada, con chaleco de terciopelo, una gorguera frontal de encaje y puños adornados. Usa peluca empolvada, que lo hace aparecer como un personaje del siglo dieciocho.

Ascendió en Mayo 1 de 1.684.

No hay comentarios:

Publicar un comentario